Poesía
Mostrando todos los resultados 7
-
Scout / Océano invisible, El
Esta edición bifronte contiene dos relatos en apariencia contrarios: Scout una relación familiar, de barrio, de comunidad, en la cual interactúan personajes disímiles pero, a la vez, coherentes y El océano invisible un hombre viejo que vive su proceso de progresiva ausencia en total consciencia y dignidad, pero que en su conjunto realizan y completan un ciclo vital perfecto, en el que el narrador se desenvuelve con sutileza, precisión y una depurada y muy cuidada estética.
-
Cómo cocinar un lobo
Una tarde muere y aparecen todas las preguntas pero también nuevas certezas. Es como aprender un lenguaje nuevo, el de la poesía. Ahora, Magalí Etchebarne tiene que desarmar la casa. Recorrerla de nuevo, una última vez, una vez más, vacía. Imposible no invocar a Anne Carson: Si la prosa es una casa, la poesía es alguien en llamas corriendo a través de ella. Pero, lo prefiera o no, este fuego está controlado. Es un fuego moderado por alguien que dispone de su propia desesperación. Un año se pasa de ser hija a poeta, y los versos se convierten en manotazos a la memoria de lo último pero también lo primero. Se trata de cruzar una soga por el precipicio olfateando cada rincón como un perro de caza, sabiendo que incluso así los olores se pierden, las voces quedan tal vez sólo en un casete, y que esa voz suena distinta del propio recuerdo. Armar un lexicón de gestos, lunares, palabras inventadas, cositas insignificantes, alimento para pájaros. Así se cocina una vida, así se tramitan los legados y los silencios: a fuego lento, cocinando al lobo de los fantasmas. Marina Mariasch
-
El viento sopla en el espíritu
Dice Leticia Hernando: Las palabras del poeta hacen trama de la intemperie, allí donde se forman los huesos del alma y dejan constancia de: las sábanas el campo y al toro/ que come de los pastos que crecen más allá de los sueños. Dicen: la lluvia/ Madre e hija corriendo con las sábanas de la noche en las manos. Las palabras del poeta esperan ser conjuro, testimonio de lo que no puede dar testimonio, abrazo, exorcismo. Porque, ¡vaya que pueden soplar fuerte los vientos en el espíritu! Son la última defensa frente a esa gran desconexión, esa tormenta, ese perro sin cabeza que barre con el canto, el paisaje, el relato, el tiempo.
-
Antimateria: Gran acelerador de poemas
$2,990.00 Agregar al carrito -
Antigo Nick
Antígona es la última obra de la saga de Edipo. Luego de que la historia, el arte y la filosofía la han interpretado de múltiples maneras Hegel, Brecht, Butler, Bachmann, por mencionar algunas, la poeta canadiense Anne Carson desarrolla su propia versión: una traducción libre con omisiones, realces y una mirada actual que confirma la fuerza de la tragedia, si no la del mito original.
-
Fuera de la gravedad
Una memoria de lo doméstico, «de cuando vivimos sin gravedad», se construye una y otra vez en estos poemas, donde «no existen los momentos cualquiera» y se superponen diferentes tiempos. Una abuela «doblada sobre / el mueble de la máquina de coser / como una bióloga sobre el microscopio» convive con malas decisiones tomadas hace décadas, cuya onda expansiva llega hasta hoy. Lo que dicen «las figuras raras que hacemos con los clips» mientras hablamos por teléfono, los dedos que entran a la tierra para trasplantar geranios, o la libreta donde una madre anota una última plegaria, revelan tanto lo que brilla como lo que falta por decir. «Luis me pasó Música nocturna recordada en la mañana por Google Drive y desde entonces no puedo dejar de leerlo en repeat, como un hit que me explica lo que no se puede explicar. Disparos al corazón de las cosas: la madre, interlocutora y muerta, organiza este loop del afecto en verso libre que convoca la magia y la contrariedad de ser humano en breves iluminaciones simbólicas.» Santiago Llach, Eterna Cadencia
-
Trilce
Presentamos acaso el libro más importante de la poesía en español: Trilce, a 100 años de su publicación original (1922), del poeta peruano César Vallejo, en edición facsimilar, a la que sumamos un reconocido ensayo de William Rowe, acaso el mayor estudioso vivo de la poesía de Vallejo. Trilce es un poemario que no fue comprendido por la crítica en un principio, por tensionar el idioma español a sus límites, al construirlo y deconstruirlo creando imágenes potentes, rompiendo la ortografía, cambiando de voces, etc. Trilce se transformo? en la piedra angular de la poesía vanguardista del siglo XX en lengua española.
Mostrando todos los resultados 7