Varios autores
Mostrando todos los resultados 4
-
El Ansia 5: Heker / Enriquez / Jarkowski
Editorial Cuentas pendientes / José María Brindisi
LILIANA HEKER Versiones de Heker Fuerte como la muerte / Federico Goldchluk Una medida del tiempo / Florencia Defelippe El fulgor de lo mínimo / Ana María Shua El contagio / Ariel Urquiza La incertidumbre. Una reseña de El fin de la historia / Silvia G. Kurlat Ares
Lecturas Encuentro con Munch [fragmentos] / Sylvia Iparraguirre Selección de poemas / Irene Gruss El jardín desnudo / Juan Sabia
Primera persona Los que vieron la zarza / Liliana Heker El fin de la historia [fragmentos] / Liliana Heker Roger Federer: como un poema o un bello paisaje / Liliana Heker Mis edades y yo / Liliana Heker
MARIANA ENRIQUEZ Versiones de Enriquez El ojo que todo lo ve / Fernando Form El triunfo de las sombras / Mariana Lerner Oda al supuesto género menor / Sonia Budassi Poseída por las voces / Tomás Nochteff Nuestros fantasmas / Salvador Biedma
Lecturas La casa de la niebla / Elena Anníbali El intercesor / Diego Muzzio El ciervo de Dreux / María Gainza Zama [fragmento] / Antonio Di Benedetto
Primera persona Diane Arbus / Mariana Enriquez Nick Cave. El duelo creativo / Mariana Enriquez Fragmento de una novela abortada / Mariana Enriquez
ANÍBAL JARKOWSKI Versiones de Jarkowski Tres Jarkowskis / Lucas Adur y Fernando Espinosa La ópera de los pobres / Guido Herzovich La caja de cristal / Beatriz Sarlo Lo digo yo / Beatriz Sarlo La reserva / Edgardo Scott Prólogo para Rojo amor / Soledad Quereilhac
Lecturas No mata / Gabriela Cabezón Cámara Chuan / Luciana Czudnowski Vergel / Yamila Begné
Primera persona Tres [fragmento] / Aníbal Jarkowski 1979 / Aníbal Jarkowski Cortázar y Buenos Aires: el sentimiento de no estar nunca del todo / Aníbal Jarkowski
-
Conurbe. Cartografía de una experiencia
Curada y prologada por Julián López, Conurbe. Cartografía de una experiencia es una antología de relatos en los que el conurbano es el territorio geográfico pero también simbólico en el que transcurren las historias.
En este primer título de la colección Transurbana, autoras y autores consagrados exploran, a través de una multiplicidad de planos y recursos narrativos, una espacialidad icónica de la historia, la política, y la cultura argentina. Sin esencialismos, los textos que forman parte de esta antología se sirven del conurbano más como pregunta que como respuesta, y en esa deriva expanden aún más la potencia inagotable del territorio para inventar y reinventar formas, contenidos y, sobre todo, lecturas acerca de lo argentino, de nuestra historia común.
“Conurbano desde adentro, conurbano desde afuera, desde arriba, desde abajo, desde lejos, y también desde muy lejos. La mayor variedad de planos narrativos para sentar e imaginar contornos dinámicos que se vuelven relato y se aventuran cada vez más en territorios inexplorados. Conurbe. Cartografía de una experiencia, antología de relatos con eje en ese territorio, se vale de firmas consagradas, de texturas sensibles y de miradas —paradójicamente— libres del lugar común, y pone al frente un seleccionado autoral prodigioso que ofrece maneras muy diversas de abordar la escritura y la reflexión acerca de los límites de un mapa mítico. El conurbano, geografía que concentra una enorme potencia histórica, política y cultural argentina, una geografía real que, por esa misma potencia, se impone mítica, puede pensarse como cuna de una experiencia literaria. Si los mitos son aquello que nunca sucedió pero siempre se repite, la poética del más allá de la gran ciudad es una argamasa en constante producción de formas nuevas, de nuevos contenidos y, sobre todo, de nuevas lecturas y relecturas de lo argentino, de la historia común.”
Julián López
-
De la trama al relato
Existe una mitología muy extendida que entiende a la creación literaria como el resultado de la súbita inspiración del escritor. Esta concepción romántica del hecho creativo aleja a la obra de su productor, pues su origen queda oculto en la ´llamada de las musas´. Entender a la escritura como un proceso, por el contrario, permite situarla en el lugar del trabajo. Como señala Joyce, cada obra literaria es un “work in progress”, en donde deben ponerse en juego diversas facetas que acompañan el proceso de escritura: la planificación, la corrección, la investigación. Identificar los mecanismos de construcción de los textos, reconocerlos y dominarlos es lo que le permite al escritor ser quien conduzca, efectivamente, su escritura en función de sus objetivos. De la trama al relato. Teoría y práctica del taller de escritura reúne y analiza experiencias de trabajo que van desde la crónica urbana hasta la entrevista, pasando por el cuento, la novela, la autobiografía y el diario de escritor. También aborda cuestiones fundamentales para la creación literaria: la observación, la construcción del verosímil, el extrañamiento, la creatividad. Fruto de una experiencia de muchos años, el libro reúne trabajos de investigación en torno a la enseñanza de la escritura en la Universidad, pero su utilidad no se limita a este ámbito. Los textos que forman parte de este libro son una herramienta fundamental para todo aquel que busque abordar la práctica del taller de escritura —en los claustros, pero también en espacios informales, en otros niveles educativos, individualmente— de una manera integral: no solo a través de la práctica, sino también desde el fundamento de la teoría. Incluye ensayos de Carlos Aldazábal, Fernanda Aren, Osvaldo Beker, Carolina Bruck, Laura Di Marzo, Magdalena Giovine, Betina González, Silvana Meta, Alicia Montes, Ana Sarchione, Adriana Semelman, Patricia Somoza y Teresita Vernino.$3,250.00 Agregar al carrito -
King. Tributo al rey del terror
La influencia de los maestros de la cultura pop en el universo narrativo hispanoamericano es un territorio todavía inexplorado. En esta antología, varios autores jóvenes de diferentes latitudes convergen bajo la influencia de Stephen King y le rinden tributo al famoso “maestro del terror”. Estas historias de tonalidades imposibles prueban que el terror sobrenatural no es una tradición ajena a nuestras letras sino que forma parte de un genuino interés generacional. El fantasma acechante de King ronda en estos cuentos, a veces como Pennywise, otras como un ser arcano venido de un más allá donde conviven reality shows con zombis. Los relatos, inspirados en el escritor norteamericano, se meten en una reunión de pacientes psiquiátricos, descubren seres sobrenaturales infiltrados en los movimientos militares latinoamericanos, narran experimentos espontáneos de física cuántica y presentan personajes oscuros como un doble maligno o demonios que acosan a niñas inocentes. Bienvenido, lector, a este inquietante homenaje: aquí hay canibalismo, locura y sectas religiosas. Aquí hay tigres.$3,750.00 Agregar al carrito
Mostrando todos los resultados 4