2019
Mostrando 1–12 de 70 resultados
-
Un hombre entre paréntesis
En agosto de 2004 murió en Montevideo el escritor uruguayo Mario Levrero. Dejó atrás una vida tomada por las fobias, la amistad, las mujeres, la lectura de novelas policiales, la precariedad económica y la búsqueda irrenunciable de la libertad y el tiempo libre. Dejó, también, una obra de más de veinte libros, astillada en cuentos, novelas, periodismo e historietas, que fue poco o mal editada en vida y que encontró un orden y una proyección internacional solo después de su muerte. ¿Pero quién era ese hombre que escribió La novela luminosa, libro póstumo y monumental que lo convirtió en un héroe de culto de las nuevas generaciones? El escritor argentino Mauro Libertella se metió en la vida de Mario Levrero, icono de la literatura rioplatense del cambio de siglo. Encontró en conversaciones con familiares, amigos, críticos y alumnos, y en el relevamiento de vastas fuentes bibliográficas, las claves de un hombre que llevó a una nueva escala la literatura escrita en primera persona y que alguna vez dijo: “No soy un escritor de fines de semana. Escribir no es sentarse a escribir; ésa es la última etapa, tal vez prescindible. Lo imprescindible, no ya para escribir sino para estar realmente vivo, es el tiempo de ocio”.$3,560.00 Agregar al carrito -
[Escribir] París
Escribir una ciudad es un desafío de traducción o, incluso, de invención que Sylvia Molloy y Enrique Vila-Matas resuelven con crónicas autobiográficas en que la memoria se vuelve un mapa de tradiciones situadas, historias antiguas y contemporáneas, imaginarios impropios. El «París de Molloy» narra dos ciudades: la de una estudiante argentina que se traslada a estudiar a la Sorbona, y se esfuerza por ser francesa, en los tiempos de la segunda posguerra y la batalla argelina; y la ciudad al borde de la revolución que visitará una década después, en pleno Mayo francés, y revisitará en sucesivas ocasiones con los recuerdos de Victoria Ocampo, el parque de Bagatelle, los paseos de «juiciosa flânerie». «Aire de París» es la capital recorrida por Enrique Vila-Matas como huella de otras ocupaciones: las calles donde cohabitan el bar preferido de Sinclair Lewis, Ezra Pound, John Dos Pasos, el taller fotográfico de Man Ray, el hotel donde Tristan Zara pensó el Dada, y aquel en que vivió Paul Gauguin y André Breton. Pero también la plaza en la que George Perec cuenta «todo lo que pasaba cuando no pasaba nada», el lugar en que Apollinaire inventa una palabra para decir «surrealismo» y donde los planos urbanos podrían ser caligramas.$2,405.00 Agregar al carrito -
¡Felicidades!
“Alguien volvía a enloquecerse por mí después de muchos años. Así me gustaba entrar al amor, como si entrara a un edificio incendiado del que ya sé de antemano que no va a salir nadie vivo”. Andrés Guerrero, supuesto experto en literatura, sigue el rastro de Julio Cortázar por Europa con el fin de montar una muestra de objetos en su honor. El destino quiso que compartiera comitiva con Magdalena Ferro, hija de un amigo, a la que tuvo en brazos cuando nació. Es el comienzo de una deriva vertiginosa por París, Saignon, Bruselas, Barcelona, Madrid y Londres en la que se suceden la comedia violenta del trabajo, las pasiones fuera de control y la confusión sentimental. Mientras tanto, en las profundidades del bar ¡Felicidades! de Buenos Aires, su dueño Samurai Guyot, para el que la vida es un paraíso de distracciones nocturnas, espera el regreso y la debacle personal de Guerrero. Cínicos, autodestructivos, los personajes de esta novela se mueven en el límite incierto que separa la comicidad del patetismo. Con su prosa filosa y una ironía corrosiva aunque no exenta de compasión, Juan José Becerra ofrece un retrato trepidante de la decadencia de la civilización moderna, la futilidad de la vanidad artística y el lado oscuro del deseo.$4,800.00 Agregar al carrito -
La sopa en la mosca
La Sopa en la Mosca. Ejercicios creativos de escritura es la materialización de 8 años de trabajo, talleres, muestras, charlas, juegos, poesía, y música por parte de Gabriela Hochman y Josefina Salazar, profesoras y licenciadas en Letras. A partir de una gran variedad de ideas y actividades creativas interdisciplinarias, atravesadas siempre por la escritura, el libro-taller-herramienta busca despertar las palabras que habitan en cada unx: escribir con otrxs, escribir en el piso, escribir sin palabras, escribir con todo el cuerpo, no escribir, copiarse, volver a escribir. Todo vale cuando se trata de expresar la creación que llevamos dentro, sin esperar sentado a que las ideas lleguen. Un material muy valioso para educadores, artistas, talleristas, proyectistas y cualquier persona que esté interesada en la creación y el pensamiento lateral. Por si fuera poco, la propuesta va mas allá de un libro tradicional, y el diseño es una pata fundamental: viene con instrucciones de uso, codificaciones, indicaciones, ejemplos y un montón de cosas por descubrir$2,500.00 Agregar al carrito -
Inundación. El lenguaje secreto del que estamos hechos
Un alfabeto personal, que procura hallar el sentido de la escritura en un enjambre de historias que se conectan con su vida a través de pasadizos secretos. Esa es la forma que Eugenia Almeida le otorga a Inundación, un libro que desborda los géneros arrastrando y revelando huellas de experiencia, filamentos de emociones guardadas, voces, ausencias, deseos. También están los libros y los autores que perforan la imaginación, indican un camino o se hacen refugio, en un arco que va de George Simenon a Kafka pasando por Irène Némirovsky y Simone Weil. Consagrada internacionalmente con novelas como El colectivo y La pieza del fondo, autora de un poema-libro extraño y sobrecogedor como La boca de la tormenta, Almeida ilumina aquí el territorio de donde surge una voluntad de escribir sostenida en el vacío como una fuerza ciega o una piedra que flota en el agua.$3,540.00 Agregar al carrito -
La sal
"El silencio se estira. Hasta acá llegamos. Mamá es ese centímetro de piel inalcanzable entre mis omóplatos, ese pedazo que me pica y no me puedo rascar".
A partir de un accidente en su infancia, Ema indaga en el vínculo con su madre y, embarazada de su segundo hijo, encara un viaje en busca de respuestas: ¿quién es realmente Elena? ¿La conoce lo suficiente? Su madre es distante y hay una zona que ella no logra franquear por más que lo intente; eso no cambió con el paso de los años.
Con una prosa simple en apariencia pero cargada de imágenes certeras, Adriana Riva replantea los vínculos familiares con una precisión admirable, no exenta de humor y de crudeza, que convierte a La sal en una novela intimista y conmovedora.
"Esta es la era de las mujeres, y la literatura argentina está siendo renovada por muchas escritoras. Adriana Riva escribe con brillantez verbal, crea imágenes maravillosas y dispara al corazón de la empatía. Con este libro se afirma, sin duda, como una voz personalísima dentro de esta escena”. Santiago Llach
-
El signo de los tiempos
En el hambre de la posguerra un grupo de personas consigue un animal para comer, pero nadie sabe cómo matarlo y qué hacer después. La gente dice que Osaka no tiene muchos árboles, pero Odasaku los ve, siente el viento que corre entre sus ramas. Lo imprevisible de las relaciones humanas, esos ligeros giros que las dibujan. La belleza de cada una de estas situaciones. La belleza inseparable de su otro lado, el triste. Las historias de Oda son de una tristeza tan profunda que no necesita ser dicha. Sus libros fueron prohibidos por el gobierno japonés de la ocupación, de la derrota y el reacomodamiento. Un Japón tradicionalmente no afecto a los cambios instantáneos sino a los procesos más parecidos a una decantación, ahora ocupado por los americanos triunfantes, su cultura, sus valores urgentes. Oda no tiene un rumbo y así deambula, encontrando, diría Cortázar, sin buscar. Buscando el suyo, Oda nos abre un camino. El del buraiha entregado, el del shin gesaku que no entrega sus banderas. Oda está en los márgenes del Japón de su tiempo, en el borde. Y los bordes son, también, parte de las cosas. Alejandra Kamiya$3,700.00 Agregar al carrito -
Las super 8. Un misterioso comienzo
Verano. Un camping abandonado.
Un grupo de chicas desconocidas se ven obligadas a pasar las vacaciones juntas.
En unas viejas latas de películas Super 8 descubren un misterio largamente escondido por los padres.
A través de un bosque y tras el rastro de la perra Ofelia, las chicas encuentran la pista que faltaba y así comienza la gran amistad de las Súper 8.
Edad: 8 a 11 años -
Lectura transmedia
Con un enfoque centrado en la ecología de los medios, pero nutriéndose de disciplinas como la historia de la lectura, la antropología de los lectores, las neurociencias y los estudios del cerebro lector, la teoría del hipertexto y los estudios del software, las interfaces digitales y los pactos de lectura desde una perspectiva semio-cognitiva, entre otras, Lectura transmedia se propone alimentar el debate sobre cómo se lee en la actualidad. Lejos de las miradas críticas o pesimistas según las cuales se lee mal, poco y superficialmente, este trabajo de Francisco Albarello se propone enriquecer ese debate y ofrecer argumentos a favor de las nuevas capacidades que desarrolla el lector en un ecosistema de pantallas y con nuevos hábitos de lectura que tienen a la multitarea como rasgo diferencial. Y es que la lectura transmedia se define aquí, precisamente, como un tipo de lectura inclusiva, multimodal, diversa, de todo tipo de textos –escritos, visuales, sonoros, lúdicos– y de soportes que, a su vez, se mezcla o hibrida con las prácticas de producción del lector.$2,000.00 Agregar al carrito -
Historias de cocina
“Historias de cocina propone un regreso a una de las fuentes más primitivas: el acto de cocinar. Está inspirado en recuperar algo íntimo y profundo. Las autoras se han metido sigilosamente en los mundos privados de veinticinco invitados, en las cocinas donde, a fuego lento, cada uno de ellos prepara sus recetas favoritas, aquellas que comparten con la gente que quieren. Dar de comer es, en definitiva, un acto de amor que celebramos todos, y las autoras de este libro lo hacen con una fuerza inusitada”. – Mariana Rapoport “Vicky y Anita tienen una sensibilidad especial para capturar las escenas más simples de la vida cotidiana y embellecerlas. Este libro refleja con sobria elegancia la calidez de esos momentos. Una invitación a cocinar y a recibir desde el corazón”. – Juliana López May$7,500.00 Agregar al carrito -
Estaciones
La efervescencia estudiantil, la militancia de izquierda, el ideal revolucionario, la última dictadura y la revista Punto de vista, las camaraderías de provincia y los círculos doctos son senderos que se bifurcan en la vida de Carlos Altamirano. En cada tramo, el autor se detiene a decidir el camino que conviene tomar para unir el compromiso a la acción, la emoción a las ideas. Sartre, Marx y Engels, Gramsci pero también Saer, Piglia, Sarlo, entre tantos otros, lo ayudan a responder algunas preguntas clave: ¿qué es un intelectual? ¿de dónde nace el apego a las ideas, al compromiso, a los libros?$1,800.00 Agregar al carrito -
Versión original. Memorias literarias narradas a Oleg Dorman
Versión original. Memorias literarias narradas a Oleg Dorman, fue todo un acontecimiento editorial en Rusia, y constituye un documento único, la memoria de una época que nos permite adentrarnos en la cotidianidad de la vida bajo el régimen soviético, con sus luces y sus sombras, al tiempo que una magnífica narración, cargada de inteligencia y sabiduría, que repasa una vida extraordinaria. Lilianna Lunguiná nació en 1920 en Rusia, en el seno de una familia de origen judío, y vivió una despreocupada infancia entre Francia, Palestina y Alemania. Sin embargo, cuando tenía trece años sus padres decidieron retornar a la Unión Soviética y la llegada a ese nuevo mundo cambió su vida para siempre. Lunguiná será testigo privilegiado de los vaivenes de un régimen que, presa de una paranoia creciente, se revolverá contra sí mismo iniciando brutales purgas y persecuciones; la joven, que pronto empezará a relacionarse con círculos intelectuales, verá a muchos de sus amigos cercanos y conocidos caer en desgracia y acabar condenados al ostracismo laboral e intelectual, cuando no enviados directamente a los campos de trabajo. Los interrogatorios del KGB, el exilio al inicio de la Segunda Guerra Mundial o el antisemitismo que comienza a impregnar la sociedad soviética serán duras pruebas para una mujer que, con el paso del tiempo, se convertirá en una de las traductoras más respetadas de la escena literaria rusa (dando voz a autores como Knut Hamsun, August Strindberg, Henrik Ibsen, Boris Vian o Astrid Lindgren) y en pieza clave de la intelligentsia: en contacto con Pasternak, Brodsky y Solzhenitsyn, entre muchas otras figuras de la literatura rusa del s. XX.$5,880.00 Agregar al carrito
Mostrando 1–12 de 70 resultados