2017
Mostrando todos los resultados 12
-
Prosa completa
En el prólogo a esta Prosa completa de la mítica poeta argentina Alejandra Pizarnik, Ana Nuño nos habla de este libro imprescindible y esperadísimo en los siguientes términos: «El interés que presenta esta edición, respecto del ominoso imperativo de la novedad editorial, es triple: ofrece una ordenación cronológica de un material que en su momento fue recogido en volumen, tanto en Argentina como en España; rescata textos, sobre todo, más nos exclusivamente, de crítica literaria de la autora, publicados originalmente en revistas literarias de difícil consulta, y da a leer este conjunto como un todo, lo que le permite subrayar la coherencia y correspondencias múltiples entre prosa de creación y prosa ensayística, por un lado, y, por otro, entre el conjunto de la prosa y la obra poética.
«Conviene destacar dos aspectos de la prosa de Pizarnik. Los relatos, en primer lugar, cuajados de motivos y figuras recurrentes en la obra poética: la seducción y la nostalgia imposibles, la tentación del silencio, la escritura concebida como espacio ceremonial donde se exaltan la vida, la libertad, y la muerte, la infancia y sus espejismos, los espejos y el doble amenazador... Importa menos, en este sentido, la extensión de los relatos que la intensa concentración en ellos de un trabajo de escritura que busca exaltar los poderes del lenguaje. Éste es -y no la muerte o la locura o el suicidio- el gran motor de la obra de Pizarnik.»
-
Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo
El feminismo empieza en la educación. Con su voz cálida y directa, Chimamanda Ngozi Adichie dirige esta emotiva carta a una joven madre que acaba de dar a luz. En sus quince consejos, reivindica la formación de nuestros hijos en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una sociedad más justa. Una bella misiva con reflexiones tan honestas como necesarias que conquistará por igual a madres, padres, hijos e hijas.
«Una pensadora y escritora extraordinariamente autoconsciente, con la capacidad de criticar nuestra sociedad sin burla ni condescendencia ni polémicas impostadas.» The New York Times
-
POESIA COMPLETA – PIZARNIK
$6,499.00 Agregar al carrito -
Los amores difíciles
Las historias de Los amores difíciles, de Italo Calvino (1923-1985), versan sobre la dificultad de comunicación entre personas que, por alguna inesperada circunstancia, podrían comenzar una relación amorosa. En realidad, son historias sobre cómo una pareja no alcanza nunca a establecer ese mínimo vínculo afectivo inicial, aunque todo parezca favorecerlo. Pero, para Italo Calvino, en ese desencuentro reside no sólo el motivo de una desesperación, sino también el elemento fundamental –o la esencia misma– de la relación amorosa. -
Siempre hemos vivido en el castillo
"Me llamo Mary Katherine Blackwood. Tengo dieciocho años y vivo con mi hermana Constance. A menudo pienso que con un poco de suerte podría haber sido una mujer lobo, porque mis dedos medio y anular son igual de largos, pero he tenido que contentarme con lo que soy. No me gusta lavarme, ni los perros, ni el ruido. Me gusta mi hermana Constance, y Ricardo Plantagenet, y la Amanita phalloides, la oronja mortal. El resto de mi familia ha muerto." Con estas palabras se presenta Merricat, la protagonista de Siempre hemos vivido en el castillo, que lleva una vida solitaria en una gran casa apartada del pueblo. Alli pasa las horas recluida con su bella hermana mayor y su anciano tio Julian, que va en silla de ruedas y escribe y reescribe sus memorias. La buena cocina, la jardinería y el gato Jonas concentran la atencion de las jóvenes. En el hogar de los Blackwood los dias discurrirían apacibles si no fuera porque algo ocurrió, allí mismo, en el comedor, seis años atrás.$3,390.00 Agregar al carrito -
Los mejores días
Estos son cuentos sobre mujeres sabias. Ciertos eventos se desencadenan, de manera exquisita y poética, hasta llegar a un pasaje que es una iluminación: el momento preciso de aprender algo importante. Una chica, por ejemplo, pasa su primera luna de miel con el novio, en las sierras. Todo parece a punto de naufragar entre los dos. Una tarde ella se encuentra descalza frente a frente con un escorpión. La chica logra que su problemático novio haga un intento por capturar al animal que amenaza sus vidas pero, para hacerlo, deben dar vuelta la casa. No sólo presenciamos aquí el momento en que una experiencia se fija, también leemos cómo esa experiencia se transmite y se constata: “Un hombre, me dijo una vez mi mamá, es un animal pequeño que se ve inmenso”. Con la rara madurez de los treinta años, a la manera de Clarice Lispector, Lorrie Moore o Grace Paley, estos cuentos son un espacio de indagación. La vida se mira de frente pero sin urgencia. Hay un ritmo tranquilo que hacia el final se combina con el impacto de un descubrimiento. Por eso leerlos nos provoca el intenso placer de un desborde contenido y latente. Sin duda, este primer libro de Magalí Etchebarne es el mejor comienzo posible para una obra. También es el libro que todos desearíamos escribir algún día. I Acevedo «Tiene poder de síntesis, gracia y ritmo.» Hebe Uhart «Todo está a la vista y sin embargo el misterio persiste.» Alan Pauls «Una pequeña y salvaje obra maestra.» Fabián Casas «Etchebarne le pone el cuerpo al nuevo cuento argentino.» Gabriela Cabezón Cámara «Una voz propia muy fuerte y un manejo de las atmósferas tan sutil que obliga a pensar: “¿Dónde está el truco?”» Leila Guerriero «Magalí Etchebarne tiene una capacidad impresionante para poner en palabras las contradicciones, las inseguridades y los deseos de sus personajes. Un primer libro de una contundencia pocas veces vista.» Federico Falco «Este libro tiene frases sabias, afiladas y compasivas, como escritas con un instrumento que esculpe pedazos rústicos de mundo, con la destreza y la decisión de quien se sabe capaz de convertirlos en belleza. Podría llamarse magia —o alquimia—, pero es solo talento.» Margarita García Robayo$2,825.00 Agregar al carrito -
Cuentos completos (1864-1878)
La maestría de Henry James (1843-1916) está fuera de toda duda, en cualquiera de los dos continentes donde residió, en todos los géneros literarios que abordó –fuera cual fuera la técnica o la temática–, pero es en sus relatos donde el talento y la excelencia se dan más frecuente y rotundamente. James fue un gran cuentista, pero se aproximó al relato de un modo muy distinto a antecesores como Poe o Mérimée y a contemporáneos como O. Henry. Si para muchos autores el cuento era una especie de problema o enigma a solucionar, el singular abordaje de James da mucho más peso a los personajes, con sus peculiaridades, contradicciones, hasta lograr obras maestras como «De Grey» o «El alquiler fantasmal».
Preparada por el escritor Eduardo Berti, esta edición de sus Cuentos completos en tres volúmenes arranca con este primer tomo en 1864 y llega hasta 1878 (desde la publicación de «Una tragedia del error» hasta «El casamiento de Longstaff»), para continuar con un segundo tomo hasta 1894 y un tercero que finaliza en 1910, recogiendo así, en líneas generales, las etapas principales de un autor monumental. Al completo toda su historia cuentística. Todo James.
-
AVENTURAS DE LA CHINA IRON, LAS
$3,299.00 Agregar al carrito -
El nervio óptico
Este es un libro hecho de miradas. Miradas sobre cuadros, sobre los artistas que los pintaron y sobre la intimidad de la narradora y su entorno. Este es un libro singular y fascinante, inclasificable, en el que la vida y el arte se entretejen. Consta de once partes: once partes que son once capítulos de una novela que relata una historia personal y familiar, pero que también pueden leerse como once cuentos, u once incursiones furtivas en la historia de la pintura, u once ensayos narrativos que tratan de desentrañar los misteriosos vínculos entre una obra pictórica y quien la contempla. En sus páginas el Greco trenza lazos secretos con un paseo por un bosque de secuoyas cercano a San Francisco, la enfermedad y la muerte; Rothko y el misterio de los cuadros para el Four Seasons del Seagram Building que se negó a entregar se entrecruzan con un hospital donde el marido de la narradora recibe quimioterapia y una prostituta se pasea por los pasillos; el aduanero Rousseau y el banquete que, entre la admiración y la mofa, organizó Picasso en su honor conectan con el miedo a volar... Y aparecen Hubert Robert y la fascinación por las ruinas; las andanzas de Misia Sert en París y Venecia; Toulouse-Lautrec deslumbrado por las estampas japonesas; el joven Fujita que, atrapado por Cézanne, decide irse a París; Augusto Schiavoni, al que acaso una médium ponga en contacto con su gemelo muerto en una sesión de espiritismo en Florencia; la decisiva visita de Alfred de Deux al taller de Géricault; la relación de Courbet con el mar...$3,950.00 Agregar al carrito -
Era el cielo
Un hombre llega a su casa y encuentra que su esposa está siendo violada y amenazada con un puñal. Pero decide ocultarse y no intervenir. Luego de la brutalidad del episodio, ninguno de los dos confiesa lo que ocurrió. Era el cielo se erige sobre los cimientos del silencio para retratar el malestar de un matrimonio y proponernos un recorrido pesadillesco por el costado más miserable y perverso de las relaciones afectivas. Un drama profundo para descender hacia los infiernos personales; una novela que mantiene una tensión sorda, protagonizada por un hombre obsesionado con su deseo de venganza, que se mueve entre la cobardía, la incomodidad y la culpa.$5,450.00 Agregar al carrito -
Cat power. La toma de la tierra
El gato Rorro (de origen extraterrestre) escribe sobre un personaje al que llama “Madrina”, una diosa de shopping center, degustadora de chongos internacional, militante queer y fiestera a base de drogas sintéticas a la que sin escrúpulos cacha llamándola “burócrata del Conicet” y escracha como doblemente chorra, adjudicándose a sí mismo la autoría del libro Desbunde y felicidad: atribuido a la crítica top Cecilia Palmeiro. ¿El proyecto de Rorro?: la toma de la Tierra para inventar La Manada Futura. La trama del relato es alocada, llena de orgías de diseño, viajes semilegales encubiertos por el plomo de las becas de estudio, resacas a repetición como las pijas que se pasa la Madrina. Pero también es una crítica radical al modo de vida humano, una investigación gatuna y feminista. Ahora, ¿puede llamarse “biografía” a la de alguien cuya vida, debido a una sutil tecnología extraterrestre —en apariencia nada del otro mundo ya que se trata del clásico toqueteo con las almohadillas de las patas—, es totalmente manipulada por un gato? Porque, gato al fin, Rorro optó por instalarse en un cerebro cálido como una cucha (el de la Madrina), reverberante como una rata que corre, dedicado al placer y a la empatía para allí desarrollar su plan de socialización de la propiedad privada, los medios de producción y el culo en “igualdad de tareas, horas y honorarios de mujeres, hombres, animales, máquinas y extraterrestres” que ni el utopista Charles Fourier. Por María Moreno$2,825.00 Agregar al carrito -
Conjunto vacío
“Para olvidar a alguien hay que volverse extremadamente metódico”, dice Verónica, la inolvidable protagonista de esta novela, una artista visual mexicana, hija de exiliados políticos argentinos. Luego de una ruptura amorosa, Verónica regresa al departamento que alguna vez compartió con su hermano y del que un día su madre desapareció en forma misteriosa y repentina. Perdida entre la soledad y el vacío, sabiéndose “una compiladora de historias irremediablemente truncas”, se dedica a contarse y a contar su propia vida, en desorden, como no puede ser de otra manera. Ahí donde las palabras no alcanzan, recurre a dibujos y a diagramas extraídos de la teoría de conjuntos para explicarse los cabos sueltos: el amor y el desamor, las consecuencias del exilio, las raíces familiares, los ciclos vitales, las nuevas relaciones, todas las personas del pasado y del presente que se intersectan en los múltiples pasajes de esta historia. Narrado con una voz de una hondura conmovedora que no excluye el humor y el desenfado, Conjunto vacío sorprende en cada página tanto por su belleza e inteligencia como por su gracia formal. Un libro concebido como pieza de arte visual que renueva como pocos el panorama de la narrativa latinoamericana contemporánea. “Verónica Gerber Bicecci escribe con una luminosa intimidad; su novela es ingeniosa, brillante, conmovedora, profundamente original. Leerla me hizo sentir que se había recompuesto el mundo”. Francisco Goldman$3,800.00 Agregar al carrito
Mostrando todos los resultados 12